la orca

La orca (Orcinus orca) es una especie de cetáceo odontoceto perteneciente a la familia Delphinidae (delfines oceánicos) que habita en todos los océanos del planeta. Es la especie más grande de delfínido y la única reconocida dentro del género Orcinus.

Este cetáceo posee una complexión robusta e hidrodinámica. Los machos de la especie, como característica distintiva, poseen una aleta dorsal muy larga que llega a medir hasta 1,8 m. La orca tiene un dimorfismo sexual marcado y los machos adultos llegan a alcanzar 5,5 t de peso y hasta 9 m de longitud. Presenta una coloración blanco y negro que se distribuye de manera particular, la cual es propia de cada animal y permite distinguirlo de los demás.

Los individuos de la especie forman estructuras sociales complejas y se organizan en grupos matrilineales (descendencia definida por la línea materna); para facilitar la socialización utilizan un método de comunicación sofisticado. Se han identificado varios tipos de orca en los hemisferios norte y sur, las cuales tienen diferencias genéticas, morfológicas, comportamentales y alimentarias tan notables, que incluso se han propuesto como especies diferentes. Posee una combinación de fuerza, velocidad e inteligencia que la convierte en un depredador muy versátil; de hecho, por encontrarse en la cima de la cadena alimenticia y no poseer enemigos naturales se convierte en el superdepredador de los océanos. Su dieta es muy variada y dependiendo del tipo de de orca se alimenta de peces, calamares y mamíferos marinos.

Se distribuye por todos los océanos del Mundo, desde las aguas del Ártico y Antártico hasta los mares tropicales; sin embargo, prefiere las aguas templadas y frías, y las zonas cercanas a las costas. Es una especie migratoria llegando algunos grupos a desplazarse a miles de kilómetros, incluso entre ambos hemisferios. Para 2008, según lo publicado en la Lista Roja de la UICN, la población mundial superaba los 50.000 individuos. Para el mismo año, se catalogó como especie con datos insuficientes (del inglés Data Deficient DD); decisión justificada ante la posibilidad de que existan dos o más especies, lo cual obligaría a establecer el riesgo específico para cada una de ellas. Al carecer de depredadores naturales todas las amenazas son dependientes de la acción del hombre. Entre estas cabe mencionar la contaminación secundaria a plaguicidas, el ruido producido por elementos y dispositivos acústicos, el deterioro de su hábitat, las capturas accidentales durante operaciones de pesca, y la caza.

Desde la antigüedad, en la cultura occidental se consideró como un animal feroz y peligroso. Esa imagen empezó a cambiar desde la década de 1960 al observarse que los primeros animales en cautiverio se comportaban dócilmente y no intentaban agredir a los humanos. Se han registrado muy pocos ataques a humanos por parte de individuos en libertad sin ninguna fatalidad; sin embargo, los ejemplares en cautiverio, probablemente debido al estrés que les causa la situación, han cobrado algunas víctimas



 
CALENDARIO
 



CONTADOR DE VISITAS
 
contador de visitas
contador de visitas
 
animales salvan el planeta
 
 
Hoy habia 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis