El glotón (Gulo gulo), también llamado carcayú, es un mamífero carnívoro de la familia Mustelidae y única especie de su género.
El glotón es de cuerpo robusto y pelaje largo y denso, cuyo aspecto recuerda al del oso. Es también el segundo más grande de los mustélidos (el primero de los terrestres), llegando a pesar 20 e incluso 30 kg; el mayor es la nutria gigante (Pteronura brasiliensis).
El glotón vive en las inmensas extensiones de la taiga y de la tundra euroasiática y norteamericana. En Europa todavía subsiste en la península escandinava, en el norte de Finlandia, con 150 ejemplares, y en el norte de Suecia y Noruega, que comparten una población de unos 380 glotones. Aunque sus poblaciones más grandes se encuentran en el norte de Rusia. Es un animal relativamente escaso, que llega incluso a contarse entre las especies en peligro, sobre todo en la parte europea de su zona de distribución.
Los glotones son el omnívoro clásico; ocupan una posición elevada en la cadena trófica, como carnívoros secundarios (depredadores de otros carnívoros) y además cierran el ciclo, como quiera que son carroñeros y depredan animales enfermos. Sin embargo, no son muy apreciados por los cazadores, ya que también se apropian de los animales que caen en las trampas y de las provisiones de las cabañas de caza. Su alimento se halla muy diversificado: en verano comen aves y sus huevos, larvas, insectos, pequeños roedores, sobre todo ratones de campo, bayas y granos oleaginosos.
En invierno también devoran a los grandes mamíferos, a los ungulados, a los animales muertos y a cualquier presa ocasional. El glotón se apodera de su víctima siguiéndole la pista y atacando después por sorpresa. También se apropian de las presas capturadas por otros carnívoros, sobre todo por los zorros y los demás mustélidos.
Es interesante decir que este animal en alemán se llama "Vielfrass" (pronúnciese "fiilfras"), lo que significa "tragaldabas" o "devora mucho". En la serie X-Men, el personaje Wolverine (el nombre del glotón en inglés) esta basado en este mamífero y no en un guepardo ni en un lobezno como fue llamado en la traduccion hispanoamericana y española respectivamente.

|